Guía para llevar tu coche a Alemania: requisitos, costes y pasos clave
Llevar un coche a Alemania desde España es un proceso sencillo si se siguen los trámites adecuados y se cuenta con la documentación necesaria. En esta guía te explicamos de forma clara los requisitos, los costes aproximados y los plazos más habituales, además de compartir recomendaciones prácticas para ayudarte a organizar el traslado con seguridad y confianza.
Requisitos y documentación obligatoria
Documentación personal y del vehículo
Para llevar tu coche desde España a Alemania por carretera necesitarás:
- DNI o pasaporte en vigor.
- Permiso de circulación español.
- Ficha técnica con la ITV aprobada.
- Contrato de compraventa o factura (si hay cambio de titularidad).

Formularios de exportación
- Notificación de exportación en la DGT: este trámite consiste en dar de baja temporal el vehículo por exportación. Se puede realizar de forma presencial en una Jefatura Provincial de Tráfico o a través de la sede electrónica de la DGT con certificado digital.
- Modelo 576 de la Agencia Tributaria: es obligatorio para declarar el IVA cuando se exporta un vehículo nuevo (menos de 6 meses o 6 000 km) o si el titular no reside fiscalmente en España. El formulario se presenta telemáticamente en la sede electrónica de la AEAT.
Seguro y Carta Verde
En Alemania es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil válido en toda la Unión Europea. Si tu póliza no incluye cobertura internacional, amplíala o solicita una Carta Verde a tu aseguradora para cumplir la normativa alemana. Ten presente que, si vas a conducir por otros países, necesitarás un seguro internacional completo; la Carta Verde, por sí sola, no será suficiente. Para el transporte por carretera en camión porta‑coches, la solución más sencilla suele ser la Carta Verde, ya que el vehículo no circula durante el trayecto y no requiere un seguro adicional para atravesar otros países.
Impuestos, tasas y aduanas
Aunque el traslado entre países comunitarios está exento de aranceles, durante el registro en Alemania, en la aduana y al matricular surge el pago de diferentes impuestos y tasas:
Concepto | Orientación 2025 | Cuándo se paga |
---|---|---|
IVA (19 %) | Aplica a coches nuevos (menos de 6 meses o 6 000 km) o cambio de titular | Registro en Alemania |
Tasa de importación | 0 % si proviene de la UE; 10 % si llegó desde fuera antes de entrar en España | Aduana alemana |
Impuesto de CO₂ | Según emisiones; exento para coches eléctricos | Matriculación definitiva en Alemania |
Si el coche procede de fuera de la UE, los aranceles se pagan en la primera frontera europea y el IVA se liquida en Alemania al matricular.
Normativa técnica y medioambiental 2025
Alemania aplica el estándar Euro 6e a todos los coches matriculados a partir de 2025. Para vehículos más antiguos, matriculados antes de 2025, es posible que se acepten normas Euro 5 o Euro 4, pero podrían requerirse pruebas adicionales de emisiones o instalación de filtros de partículas para cumplir con las zonas de bajas emisiones.
- Cumplir los límites de NOx (60 mg/km gasolina, 80 mg/km diésel) en coches Euro 6e.
- Para modelos anteriores, verifica si tu nivel Euro 5 o Euro 4 es admitido en la ciudad de destino o si necesitas un certificado de conformidad.
- Obtener la Umweltplakette para circular en zonas ambientales (obligatoria en muchas ciudades).
- Ajustar elementos técnicos si fuera necesario para la homologación.
ITV, TÜV y homologación
Antes de proceder con la inspección técnica y la homologación en Alemania, conviene conocer los requisitos y pasos clave para que tu vehículo cumpla la normativa local y obtenga la matrícula definitiva. A continuación, detallamos cómo preparar el coche y qué esperar en cada fase.
- Realiza la ITV en España para asegurar la conformidad básica.
- Presenta el vehículo al TÜV en Alemania; revisarán frenos, emisiones y bastidor.
- Si el coche incluye reformas (llantas, suspensión), adjunta certificados TUV Nord o Dekra.
Con cita previa, todo el proceso puede resolverse en 3‑5 días; sin ella, calcula hasta dos semanas.
Circulación por carreteras alemanas
Si tu vehículo conserva su matrícula española en vigor, puedes circular con ella hasta un máximo de seis meses desde tu llegada a Alemania, siempre que dispongas de seguro válido y la ITV al día. Durante ese periodo no es necesario montar placas temporales; sin embargo, una vez solicites la baja por exportación en la DGT o superes los seis meses de estancia, tendrás que colocar Kurzzeit- o Ausfuhrkennzeichen hasta obtener la matrícula definitiva alemana.
Usa placas temporales Kurzzeitkennzeichen (5 días) o Ausfuhrkennzeichen (hasta 12 meses) mientras completas los trámites, que pueden gestionarse en las oficinas de tráfico alemanas o en la web del Ministerio de Transporte alemán.
Transporte por carretera vs conducir tu mismo
Servicio puerta a puerta: comodidad y simpleza
Transportar tu vehículo en un es la opción recomendada para quienes buscan un traslado sin contratiempos, por su comodidad y simpleza. Basta con fijar las condiciones del transporte, firmar el contrato y acordar la fecha: el coche viaja asegurado, evitando gastos adicionales como combustible, peajes y alojamientos y se recoge y entrega en la dirección que indiques, siempre y cuando el camión pueda acceder a dichas ubicaciones.
Conducir tú mismo: responsabilidades añadidas
Conducir hasta Alemania implica gestionar la baja por exportación, colocar placas temporales y contratar un seguro internacional válido en cada país que atravieses. Además del combustible y los peajes, tendrás que prever posibles alojamientos y asumir el riesgo de averías o imprevistos en carretera. Puede resultar atractivo si quieres disfrutar del trayecto, pero exige más tiempo, organización y un mayor margen para imprevistos.
Procedimiento paso a paso
- Reúne la documentación necesaria.
- Decide cómo trasladar el coche: conducir tú mismo o contratar transporte puerta a puerta.
- Comunica la exportación a la DGT mediante la baja temporal por exportación.
- Gestiona la entrega del vehículo: recogida por camión o conducción directa.
- Pide cita para la inspección técnica en el TÜV y abona las tasas correspondientes.
- Matricula el coche y contrata el seguro definitivo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo circular con matrícula española en Alemania?
Sí, hasta seis meses si eres residente temporal. Después tendrás que matricular el vehículo.
¿Cuánto tiempo tarda el traslado?
Entre 48 h y una semana, según ruta y tipo de servicio.
¿Debo cambiar los faros?
Solo si están configurados para circulación por la izquierda; los faros de haz plano cumplen la normativa.
¿El impuesto de circulación alemán es anual?
Sí. El Kfz-Steuer se paga cada año y depende de cilindrada y emisiones.
¿Puedo circular con un remolque español sin matricularlo allí?
No. Transcurridos seis meses el remolque debe matricularse en Alemania.
¿Dudas? ¡Hablemos!
Planificar con tiempo y disponer de información clara te permitirá trasladar tu coche a Alemania sin complicaciones. Con los documentos correctos, los pagos al día y la inspección TÜV superada, estarás listo para conducir con total tranquilidad. Si necesitas un presupuesto de transporte puerta a puerta o asesoramiento personalizado, ponte en contacto:
📞 +34 685 763 009 | ✉️ support@cartransporteurope.com